Sonia Colman murió alcanzada por un perdigón policial
Gendarmería analiza si el policía Benítez tuvo intención de matar
Ayer realizó la pericia que determinará el trayecto del disparo que efectuó el uniformado el 23 de diciembre pasado y que se cobró la vida de la vendedora ambulante. Los abogados de la familia insisten en que la causa debe cambiar de carátula. “Está comprobado que Benítez sabía muy bien lo que hacía”, señalaron.
Cera del mediodía de ayer, los peritos de la Gendarmería Nacional llegaron hasta la intersección de la Ruta 26 y la calle Valentín Gómez, en la localidad de Del Viso, para realizar una inspección clave para darle curso al juicio oral contra el Oficial de la policía Oscar Benítez, acusado por la muerte de la vendedora ambulante Sonia Colman.
Los especialistas se acercaron hasta el lugar en el que se produjo la muerte de Colman el pasado 23 de diciembre, para especificar con mediciones el trayecto que realizó la bala que disparó Benítez cuando intentaba detener a dos delincuentes que huían en un automóvil tras haber robado una billetera con apenas 80 pesos.
“Las pericias que hagan van a ser claves para que la carátula de la causa cambie a la de homicidio con dolo eventual agravado, porque está comprobado que Benítez sabía muy bien lo que hacía”, resumió Gisela Bustos, abogada de la familia Colman.
Es que hasta el momento, Benítez fue acusado de homicidio culposo, lo que en términos judiciales significa que los hechos se sucedieron sin intención. Sin embargo, las investigaciones y los testigos que estuvieron el día del asesinato de la mujer demuestran todo lo contrario.
De la pericia que se realizó ayer participaron los familiares de la víctima, entre ellos su esposo, Antonio Espasa; sus abogados que también estuvieron acompañados por letrados pertenecientes a la CORREPI, y el secretario de la fiscal que entiende en la causa.
Juntos marcaron en un plano los lugares en los que los perdigones del arma que disparó el policía se incrustaron y transitaron la zona del hecho haciendo mediciones y tomando fotografías.
Volver al lugar
La llegada de la Gendarmería se hizo desear. La cita estaba pautada para las diez de la mañana, sin embargo los peritos arribaron al lugar pasado el mediodía ya que en ese lapso debieron interiorizarse en las cuestiones fundamentales del caso debido a que no habían podido leer el expediente correspondiente.
Y uno de los que más sufrió esa espera fue Antonio Espasa, que en diálogo con Pilar de Todos confesó que desde que mataron a Sonia “nunca había vuelto a la escena del crimen”.
“Ya va a ser casi un año que la mataron y yo es la primera vez que vuelvo”, se emocionó Espasa al tiempo que recordó que el lugar de la muerte de Sonia era el mismo en el que él trabajaba diariamente también como vendedor ambulante.
Antonio Espasa es el principal impulsor de la lucha en la búsqueda de justicia para Sonia y sabe a la perfección que no debe bajar los brazos. De hecho aseguró que de no haber organizado marchas, y sin la insistencia de todos los que lo acompañan, la pericia que ayer se realizó corría serio riesgo de no llevarse a cabo con urgencia.
“Si no hubiésemos insistido, la pericia tenía fecha para fines de marzo y los resultados iban a estar listos para el mes de agosto del año que viene y lo que nosotros queremos es acelerar los tiempos para llevar la causa a juicio oral, y creo que vamos por el buen camino”, se esperanzó Espasa consciente que a veces debe luchar contra molinos de viento.
|