En el Club Peñarol
Más de 3 mil personas ya tienen su tarjeta del Plan Más Vida
Ayer comenzó el operativo encabezado por el Ministerio de Desarrollo de la provincia. Se extenderá hasta el próximo jueves. El plan permite que los beneficiarios decidan que alimentos consumir.
Ayer por la mañana la Secretaría de Acción Social, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires iniciaron el operativo a través del cual entregarán a cada beneficiario del Plan Más Vida una tarjeta alimentaria para que comiencen a utilizarla y ya no dependan de la entrega de bolsones comida por parte del organismo bonaerense.
El operativo se lleva a cabo en las instalaciones del Club Peñarol y se extenderá hasta el próximo jueves para que los más 15 mil beneficiarios del partido de Pilar puedan ingresar al nuevo sistema de provisión de alimentos.
En ese sentido, ayer más de 3 mil personas ya retiraron la tarjeta y están en condiciones de ponerla en funcionamiento.
El trámite, según los responsables de Desarrollo Social de la provincia, es muy fácil ya que los beneficiarios sólo deben presentar sus documentos, con una fotocopia y deben estar inscriptos en el padrón del Plan Más Vida.
“El trámite es rápido y sencillo, se verifica que el beneficiario esté en el padrón, se les hace firmar un acta de compromiso y al instante se llevan la tarjeta”, aseguró Marcelo Achineli, director regional del Ministerio de Desarrollo de la provincia.
Las tarjetas poseen dos montos diferentes, que si bien desde el organismo reconocen que no se ajusta a las variantes de la inflación prometieron un incremento. Es que las tarjetas tienen un monto de 80 pesos para las madres que tienen un solo hijo y de 100 pesos para las que tienen más de uno.
“Entendemos que los montos no se ajustan a la escalada inflacionaria, pero es que la idea de la tarjeta alimentaria comenzó a gestarse en el año 2007 cuando los montos de 80 y 100 pesos tenían otro valor. De todas maneras la idea es lograr aumentar la cantidad de dinero”, explicó Achineli en dialogo con Pilar de Todos.
El Plan Más Vida fue creado por Hilda “Chiche Duhalde” hace 14 años y durante ese tiempo cosechó en la provincia de Buenos Aires 750 mil beneficiarios quienes todos los meses debían retirar sus bolsas con comida, sometiéndose a interminables colas, muchas veces a la intemperie, y acostumbrándose a recibir alimentos no propicios para cada época del año. Es que desde el propio Ministerio reconocen que a los beneficiarios “se les entregaba polenta o porotos en verano, con 37 grados de calor”.
Atentos a esa situación, es que el ministro Daniel Arroyo propuso la implementación de la tarjeta alimentaria, que pese a los precarios montos por beneficiario, pretende otorgarles “dignidad” a los que menos tienen.
“La idea es, a nuestro criterio, dignificar lo que es la cuestión alimentaria porque cuando se entregaban las bolsas, se les daba porotos y polenta en verano. Ahora, podrán elegir sus propios alimentos”, destacaron desde el Ministerio al tiempo que sacaron a relucir las bondades del nuevo sistema.
“Con la implementación de la tarjeta se triplicó el valor de lo que se les estaba entregando a los beneficiarios en alimentos”, afirmaron. Es que el valor que el ministerio invertía por beneficiario era de 32 pesos.
Permitidos
El nuevo sistema de la tarjeta alimentaria tiene estipulado una serie de comestibles que son los que están permitidos adquirir con ella y al mismo tiempo estipula serias consecuencias para los beneficiarios que compren productos que no están avalados por el nuevo sistema.
En ese sentido, desde el Ministerio aseguraron que la tarjeta alimentaria sirve para la compra de alimentos secos, carnes y lácteos mientras que no se pueden adquirir productos de limpieza, bebidas alcohólicas, cigarrillos, entre otros.
“Aquellos beneficiarios que compren productos que no están estipulados por el programa del Ministerio, sufrirán la suspensión de la tarjeta”, advirtieron desde el organismo provincial.
“Es que como es una tarjeta Visa, en el ministerio recibimos los resúmenes de cada uno de los beneficiarios y vemos en qué gastaron el dinero”, explicaron los funcionarios al tiempo que informaron que en algunos municipios ya se registraron casos de tarjetas suspendidas.
|