A días del inicio del ciclo lectivo
El boleto secundario es cuatro veces más caro en las líneas comunales
Los alumnos pagan 45 centavos, mientras que en las líneas provinciales abonan 10 centavos. Es porque las empresas locales no están subsidiadas. El pasaje para los estudiantes primarios se mantendrá en 10 centavos en ambas jurisdicciones.
El tres de marzo comienza el ciclo lectivo 2008 y el golpe al bolsillo se pondrá de manifiesto a la hora de que los alumnos deban abordar los transportes públicos de pasajeros.
Es que desde el área de Transporte se fijó el cronograma tarifario que regirá durante el año con el valor del boleto estudiantil.
Allí se emplazaron los valores que los chicos deberán abonar para trasladarse a los establecimientos educativos, y quienes llevan la peor parte son los alumnos de las escuelas secundarias ya que para ellos se evidencia un aumento cuatro veces mayor que el abono que obtendrán los alumnos de escuelas primarias.
Es que, según el cronograma, el boleto estudiantil secundario de las líneas de colectivos comunales valdrá 45 centavos, 10 centavos más que el año pasado, mientras que el boleto para estudiantes primarios será de 10 centavos.
“Desde el año 2007, los chicos de la secundaria abonan el 50% del valor de un boleto mínimo y con el último aumento que le fijó un valor de 90 centavos, ahora tendrán que pagar 45 centavos”, explicó Mario Bertachini, titular del área de Transporte de la comuna.
Por otra parte, aquellos alumnos que utilicen las líneas provinciales de colectivos, tanto secundarios como primarios, pagarán 10 centavos.
Esa disposición en las líneas provinciales fue fijada por el ex Gobernador bonaerense Felipe Solá, quien instauró un "boleto estudiantil universal" de 10 centavos que rige tanto para alumnos primarios como secundarios, en las líneas de transporte interurbano de jurisdicción provincial. Es que anteriormente, el boleto estudiantil para los alumnos primarios ya costaba 10 centavos, pero el de los secundarios era de 0,375 pesos.
La diferencia en el valor que existe entre ambas jurisdicciones es porque tanto las líneas comunales como nacionales no están subsidiadas por el Estado.
|