SECCIONES 16 DE ENERO DE 2008
 LA ACTUALIDAD DE PILAR  
  PRINCIPAL
Ediciones Ant.
(¡Nuevo!)
Contáctenos
Hacé esta tu página de inicio

Estadisticas

 

Tras un incendio intencional en el predio
El Municipio se compromete a construir la casa del guardaparque de la Reserva Natural

Así se los anunció el Jefe de Gabinete a los titulares de la Asociación para el Patrimonio Natural. Además aportaría la paga del salario de quienes vigilarán el predio. Aún aguardan un acuerdo con Edenor para contar con energía eléctrica. La construcción comenzaría en los próximos meses.

La construcción de la casa del guardaparque dentro del predio de la Reserva Natural de Pilar volvió a transformarse en un tema que precisa de una pronta solución.
La iniciativa se viene gestando desde el año pasado pero la falta de dinero para la compra de los materiales necesarios para la construcción, frenaron la concreción de la casa.
Y el oportunismo de los vivos de siempre no se hizo esperar porque en medio de la lucha, la reserva fue victima de un duro golpe cuando de forma intencional se incendió el mangrullo y se destrozaron árboles plantados por los voluntarios.
Ante los hechos, la necesidad de una casa para un guardaperques se transformó en algo urgente y por eso desde la Asociación para el Patrimonio Natural de Pilar se reunieron con el Jefe de Gabinete, Osvaldo Pugliese en busca de apoyo.
Tras la reunión, Pugliese se comprometió en nombre del Municipio a colaborar con la construcción y en la puesta en funciones de los guardaparques que resguardarían dicha área protegida así como también la paga de los salarios de los trabajadores.
Los voluntarios entregaron los planos del proyecto de la casa del guardaparque, Pugliese prometió evaluarlos, enviarlos al área correspondiente para su aprobación y así determinar lo que se requiere para la construcción de la casa, la cual se construiría en los próximos meses.
Para comenzar con los trabajos se necesita contar con el servicio eléctrico prometido hace años por el secretario de Medio Ambiente y Calidad de Vida, Oscar Salom.
Según el propio Pugliese, el tendido eléctrico llegaría en breve tras un acuerdo con Edenor y Telefónica de Argentina.

Donaciones
Actualmente, la Asociación solamente posee el material necesario para la construcción de las paredes y techo de la casa, con lo cual todo lo demás quedaría a cargo del Municipio.
La idea que persigue la Asociación Patrimonio Natural es conseguir a través de donaciones el hormigón, el hierro y demás materiales necesarios para fijar las bases palustres (pilotes en altura) y así poder empezar a edificar la casa de guardaparque.
En tanto, en marzo del año pasado la Reserva cerró un acuerdo con el Grupo HSBC, entidad que aportó un total de 8 mil pesos a través de su programa mundial denominado Invirtiendo en la Naturaleza. Ese dinero se destinará para solventar la mano de obra que requiera para la construcción.
Cabe destacar que gracias al aporte solidario del estudio de Arquitectura Arquinova Casas, a cargo del arquitecto Fredi Llosa, se pudo obtener el cómputo de materiales necesarios para comenzar con los trabajos.
Los materiales son: para el total del hormigón que sería de 13.5 metros cúbicos, se necesitan 81 bolsas de cemento, 9.5 metros cúbicos de arena y 9.5 de piedra partida. Es necesario 135 barras de hierro (73 del 6, 25 del 8, 18 del 10 y 19 del 12). Además, se requiere de 15 metros cuadrado de telgopor para las vigas, 140 metros cuadrados de nylon 200 micrones y 10 kilogramos de alambre.

 

 
 
Pilar de Todos es el periódico de mayor tirada en el Partido de Pilar, Bs. As. Argentina
San Martín 599, oficina 15, Galería Pilar Plaza, Pilar - Tel. 02322-421688