SECCIONES 23 DE NOVIEMBRE DE 2007
 LA ACTUALIDAD DE PILAR  
  PRINCIPAL
Ediciones Ant.
(¡Nuevo!)
Contáctenos
Hacé esta tu página de inicio

Estadisticas

 

Lo acusan de crímenes de lesa humanidad
Detienen a Luis Patti por la desaparición de tres personas

Los hechos ocurrieron durante la última dictadura militar. La medida fue dispuesta por el juez federal de San Martín, Alberto Suáres Araujo. El ex policía está alojado desde ayer a la tarde en el penal de Marcos Paz.

El ex subcomisario Luis Patti fue detenido ayer acusado de la desaparición de tres personas durante la última dictadura militar.
Luego de ser llevado temprano a los Tribunales porteños, fue trasladado al penal de Marcos Paz, en donde está alojado desde ayer.
La causa que se le sigue a Patti se da en el marco e la investigación por la desaparición y el asesinato de Gastón Goncalvez, Carlos Souto y el diputado Diego Muniz Barreto, ocurridos durante la última dictadura militar.
Patti se había presentado a declarar ayer por la mañana ante el juez federal de San Martín, Alberto Suáres Araujo, quien finalmente decidió su detención.
El magistrado tiene a su cargo la "megacausa" de los crímenes ocurridos en Campo de Mayo.
En el momento de las desapariciones en las que se lo vincula, Patti se desempeñaba como oficial subinspector de la Policía Bonaerense y prestaba servicios en la comisaría de Escobar.
Por el secuestro y el asesinato del diputado Barreto, el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, había elevado al juez Suáres Araujo el pedido de detención del ex subcomisario.
Por su parte, Luis Patti hijo, habló con Pilar de Todos Multimedio sobre la situación procesal de su padre. “Estamos aturdidos por la situación, solo puede estar con mi padre durante 40 minutos y no pudimos hablar nada, ni él ni yo teníamos palabras para esta situación. Ahora tenemos que esperar la resolución que tomará el juez en los próximos diez días para ver si mi padre sigue en la cárcel hasta el juicio y quedará en libertad”, comentó Luis Patti (h). A la hora de formular una hipótesis, el concejal pattisia no dudó en remarcar la persecución política hacia su padre. “No cabe duda que esto se trata de una persecución política en contra de mi padre, ya lo quisieron hacer el año pasado con el caso Gerez y no les salió, ahora esperaron que terminen las elecciones para asestar otro golpe”, aseveró Patti (h).
En los últimos días, la defensa de Patti había presentado un escrito ante la Justicia de San Martín en el que alegó que el ex intendente de Escobar no podía ser detenido porque tiene "fueros parlamentarios", ya que fue elegido diputado nacional, cargo que aún no pudo asumir porque sus pares le negaron el ingreso por "falta de idoneidad moral".
Patti, que en la década pasada fue intendente de Escobar, también se presentó como candidato a gobernador bonaerense en las elecciones de octubre pasado, pero los resultados que obtuvo fueron poco alentadores, sólo alcanzó el 2,38 por ciento de los votos y quedó en el sexto lugar.

La Causa
El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, le había pidido a la Justicia la detención del ex subcomisario. El pedido fue formulado al juez federal Alberto Suares Araujo, de San Martín, en la causa por el secuestro y asesinato del ex diputado Diego Muniz Barreto, ocurrido durante la dictadura.
Suares Araujo tiene a su cargo la "megacausa" de los crímenes ocurridos en Campo de Mayo durante la dictadura. Por allí pasó con vida Muniz Barreto, y allí fue torturado antes de aparecer muerto dentro de un automóvil en un arroyo del sur de la provincia de Entre Ríos, en marzo de 1977, según afirman sus familiares.
Los hijos de Muniz Barreto, que se presentaron este año como querellantes, creen que la metodología fue similar a la que se habría aplicado con el fallecido obispo santiagueño Enrique Angelelli: la simulación de un accidente de tránsito.
Patti, luego intendente de Escobar, está acusado de haber secuestrado al ex diputado y a su secretario, Juan José Fernández, que tenía 23 años, quien sobrevivió y falleció años después en España, donde se había exiliado.
El estremecedor y minucioso testimonio que prestó Fernández ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), en ese país, fue fundamental para avanzar en la investigación del secuestro y crimen.
La familia de Muniz Barreto se presentó en marzo de este año como querellante en la causa y ya tenía pedida la detención e indagatoria de Patti. Ahora se suma la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Eduardo Luis Duhalde.
Aparte del caso de Muniz Barreto, en la "megacausa" de Campo de Mayo Patti está también mencionado en la investigación por la desaparición y muerte de Gastón Goncalves. Además, está acusado por los querellantes en la causa abierta en el juzgado federal de San Nicolás por los asesinatos, en 1983, de Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi, ex integrantes de la organización guerrillera peronista Montoneros.

 

 
 
Pilar de Todos es el periódico de mayor tirada en el Partido de Pilar, Bs. As. Argentina
San Martín 599, oficina 15, Galería Pilar Plaza, Pilar - Tel. 02322-421688