Fueron
denunciados por Autopistas del Sol
Se
complica la situación de dos militantes sociales, procesados
por cortar la Panamericana.
Hugo
Cánepa, del SUTEBA, y Luis Cubilla, de la CCC, participaron
en el 2005 de un piquete en la autovía. Aseguran que hobo
tareas de inteligencia y persecuciones. Sobre el líder
local de la Corriente Clasista y Combativa pesan dos causas, por
lo que podría ir a prisión.
La
Justicia confirmó el procesamiento de dos militantes sociales
de Pilar, luego de que participaran de una movilización
que cortó el tránsito en la Panamericana en mayo
del año pasado, y complicó aún más
la situación de uno de ellos.
Se trata de Luis Cubilla, líder local de la Corriente Clasista
y Combativa (CCC), y Hugo Cánepa, titular del Sindicato
Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia
de Buenos Aires (SUTEBA), quienes en mayo del 2005 integraron
una de las distintas movilizaciones que reprodujeron en varios
sectores de la provincia, en donde reclamaban un subsidio por
desempleo de 350 pesos, entre otros pedidos.
Cánepa y Cubilla fueron imputados por el artículo
194 del código penal, que establece de dos meses a dos
años de prisión a quien impidiera u obtaculizara
el libre tránsito en las rutas.
Y si bien se trata de un delito excarcelable, la situación
de Cubilla es más compleja, ya que pesa sobre él
otra causa similar, por el corte de la avenida Maipú, frente
a la residencia presidencial también en mayo del 2005.
"Cubilla está más complicado, ya que tiene
dos causas y el acumulamiento lo puede llevar a prisión.
De hecho, en el caso del corte en Olivos la apelación fue
desestimada", alertó Cánepa, esta tarde en
una conferencia de prensa que se celebró en la sede de
Pilar del Suteba.
No obstante, sostuvo Cánepa, ambas decisiones de la justicia
serán apeladas nuevamente ya que "atentan contra el
libre derecho de peticionar ante las autoridades".
Cubilla, además, aseguró que fue espiado durante
la tramitación de las causas, y denunció que hasta
"hubo tareas de inteligencia como en la peor época
del país". "Hay personas que se hacían
pasar por periodistas, nos sacaban fotos, y hasta preguntaban
en mi trabajo anterior todo lo relacionado conmigo".
|