SECCIONES ..11 DE AGOSTO DE 2006
 LA ACTUALIDAD DE PILAR 
  PRINCIPAL
Ediciones Ant.
(¡Nuevo!)
  Contáctenos
Hacé esta tu página de inicio

 

 

Se presentó un proyecto en el Senado bonaerense
Buscan fondos en provincia para descontaminar el Río Luján

La idea la impulsa el legislador derquino José Molina. Quiere que la Secretaría de Obras Públicas destine partidas presupuestarias para sanear el cauce. También apunta a programas de prevención.

En las últimas horas se sumó un nuevo intento para descontaminar las impactadas aguas del Río Luján, un cauce que recibe día a día el embate de descargas clandestinas de distintos tipos de desechos peligrosos como químicos y biológicos. En concreto, el Senador provincial derquino José Molina impulsa un proyecto a través del cual busca que la administración bonaerense destine, por medio de la Secretaría de Obras Públicas, unos 20 millones de pesos destinados a programas de estudios, saneamiento y planes de prevención sobre el río. "Hace cinco años que se formó el Comité de Cuenca y nadie les da los fondos para que trabajen como corresponde. Hay que hacer muchas tareas de estudios en el agua, y además de trabajos de prevención y saneamiento", sostuvo Molina en diálogo con Pilar de Todos. Molina, que ya cuenta con el apoyo de los legisladores Enrique Salzman, Estela Maris Prunnotto y Alfredo Sivero, pretende que esa suma de dinero sea contemplada en el presupuesto del año que viene, herramienta que permitirá, dice Molina en el proyecto, tomar "acciones inmediatas" para ponerle freno a la contaminación y comenzar a revertirla. Según el legislador, los dineros serían administrados por la Secretaría y no por el Comité de Cuenca, fondos que luego serían girados a la Dirección de Hidráulica de la provincia. "Se habla mucho del tema de la contaminación, pero se está haciendo poco; por eso es momento de empezar a empujar desde el Senado aquellos proyectos que necesita Pilar y la región", sostuvo Molina.

Bajo la lupa
En los últimos meses, de la mano del fenómeno papeleras, el estado del Luján volvió, a menos en la teoría, a estar al tope de la agenda. Sin embargo, aún no se han tomado medidas críticas respecto a impedir que las aguas sigan recibiendo materiales contaminantes, sobre todo de industrias y descargas de camiones atmosféricos. De hecho, hace unos dos meses una inusual mortandad de peces se registró en el río, una situación que, admitieron desde la Comuna, se debió a la presencia de "tóxicos" en el agua, aunque nunca supieron decir la procedencia. Además, la Asociación de la Reserva Natural de Pilar, una organización ambientalista que trabaja, entre otras cosas, sobre el estado del agua, detectó pocos días después de que aparecieran las peces muertos, desechos de lo que en principio sería pasta de celulosa, un material altamente contaminante y una de las mechas que encendió la polémica en Entre Ríos por las pasteras en Fray Bentos, Uruguay. La intención de Molina, además, es construir plantas de tratamiento de efluentes cloacales y descargas de atmosféricos a lo largo de toda la cuenca, que cruza los municipios de Suipacha, Mercedes, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, Luján, General Rodríguez, Pilar, Campana y Escobar. Todas forman parte del Comité de Cuenca, desde donde aún se espera con ansias el resultado final de un largo estudio que realizó el Instituto Nacional del Agua durante más de un año, en varios puntos del cauce.

 

Volver a la Página Principal

 

 
 
Pilar de Todos es el periódico de mayor tirada en el Partido de Pilar, Bs. As. Argentina
Av. Tomás Márquez 934, Pilar - Tel. 02322-421688